La disquera Fueled By Ramen aprovechó para hacerles unas preguntas a los chicos luego de que respondieran las del Street Team (de la misma disquera):
Brendon: "Hola, soy Brendon."
Spencer: "Y yo soy Spencer."
B: "Y somos Panic! at the Disco."
P: "¿Cómo fue el proceso para escribir este nuevo álbum?"
B: "Fue cosa de darnos cuenta cómo queríamos sonar y en qué dirección queríamos ir. No lo hicimos sino hasta el final del proceso. Teníamos un par de canciones y pensamos 'Estas encajan juntas', así que seguimos escribiendo más. Desechamos algunas viejas y así seguimos por un tiempo hasta que dijimos 'Muy bien, ya está listo'. Fue un proceso distinto, siendo sólo dos y sin tener que preocuparnos por cuatro opiniones distintas que discutir. Sólo nosotros dos decidiendo qué queríamos hacer. Fue mucho más fácil y divertido. Trabajamos con John Feldmann y Butch Walker. Ambos son geniales. Son increíbles en el estudio. Nos preocupaba que nos empujaran a seguir sus propias ideas, lo cual nos asusta un poco. Somos locos del control y queremos que nuestras ideas se escuchen. Pero ellos fueron geniales en cuanto a eso. Dijeron 'Estas son sus canciones. Mientras las tengas, trataremos de ayudarlos lo más que podamos. Pero tienen que tener canciones así que tráiganlas y veremos qué podemos hacer."
P: "¿Fue difícil dejar de escribir canciones para el nuevo álbum?"
B: "Sí."
S: "Más o menos. Dejamos de escribir hace unos meses. Y hubo algunas canciones que queríamos que estuvieran en el álbum. Algunas de las que desechamos se convirtieron en B-Sides. Creo que ahora se siente completo. Había varios estilos que queríamos hacer y las canciones suenan lo suficientemente diferentes a medida que van pasando, así que... Sí, se siente bien haber parado."
P: "Como productores, ¿qué aportaron John y Butch al álbum?"
B: "John Feldmann nos puso a trabajar, diré eso. Es adicto al trabajo. No para. Capaz llegábamos como a las 11 y trabajábamos hasta la 1 de la mañana del otro día. Era como 'Dale, dale, dale. Chicos, ¿quieren más café? Hagamos esto. Muy bien. ¿Tenés otra canción? Hagámosla. Grabemos ésto. Vení acá y grabá esta parte vocal.' Sin parar, lo cual estuvo bien porque no teníamos ese hábito. Estábamos muy relajados en cuanto a componer y decíamos 'Nos vamos a tomar nuestro tiempo', y él 'No, no, no, no pueden, trabajemos en ésto.' Fue un buen ejercicio para practicar. Butch es hiperactivo y hacía que estuviéramos a ritmo. Él empujó nuestras ideas. Nos decía 'Muy bien, tráiganme los demos que tienen, las canciones que les gusten'. Le llevábamos 3 o 4 ideas y él elegía su favorita. Afortunadamente para nosotros, eran las que más nos gustaban a nosotros también. Le decíamos 'También es nuestra favorita, nos alegramos de estar en la misma página y que te guste los mismo que a nosotros. Así que trabajemos en esta'. Así fue más fácil, no fue nada forzado. Apoyaba nuestras ideas. Por alguna razón fue fácil comunicarle los sonidos que queríamos. Nos ayudó a trabajar con lógica y a aprender por qué tal sonido está bueno, por qué deberíamos grabarlo de tal forma... Cómo ésto afecta al sonido. Así que fue un buen proceso. Fue un buen mentor."
P: "Describan su proceso de composición."
B: "Tenemos una canción escrita y hacemos los arreglos, o sea, qué queremos que venga primero, después el estribillo, y otro verso más... algo raro como eso. Ni bien están los arreglos, ahí empieza lo divertido. Hacer los demos, usar sintetizadores, guitarras encima de la parte vocal. Y éso generalmente viene cuando tenemos la base de la canción. Porque sabemos que en algún momento las tocaremos en forma acústica, así que si no se puede tocar con sólo un instrumento y la voz, entonces en nuestra opinión no es una buena canción. Fue importante hacer eso. Y con los arreglos de cuerda de Rob... Rob simplemente es increíble. Él ya venía escuchando las canciones que le íbamos mandando. Igual estaba ocupado trabajando con otros artistas. Una vez que decidimos cuáles eran las canciones en las que queríamos que él pusiera arreglos de cuerda, se sentó y las escuchó bien y nos mandamos mails como 4 ó 5 veces. Decía 'Sería bueno si hicieran ésto y si pusieran una parte tipo A Day in the Life o algo escalofriante o a lo Inspector Gadget. Hizo un trabajo increíble, es fenomenal con las composiciones."
P: "¿Escucharon música nueva durante el proceso de grabación?"
S: "El disco de Arcade Fire fue realmente... Salió por el tiempo que estábamos grabando. Y algunos otros... Hay varias bandas que nos gustan y a las que escuchamos. Y además en el estudio escuchábamos radios clásicas. Capaz escuchábamos canciones de los 60 o los 70. Y nos daba ideas para usar en las canciones. Además de algunas bandas a las que nunca habíamos escuchado, que descubrimos recién ahora en los últimos años."
P: "Describan el proceso de grabación de The Ballad of Mona Lisa."
B: "Empezó a partir de una idea... la cual no tenía título. Era simplemente una melodía y algunos acordes de guitarra. Estaba en mi laptop desde antes de separarnos, juntando polvo en mi disco rígido. Tenía un par de ideas, de poco más de 30 segundos en mi computadora. Se la mandaba a un par de personas y les parecían buenas ideas en las que trabajar. Yo las minimizaba. Pero un momento, por alguna razón, se la mandamos a Butch y él dijo que le gustaba y quería trabajar en ella. Nos sentamos con él por un día y nos salió con los arreglos de Mona Lisa, menos el puente. Así que fue bueno trabajar en esa canción, porque estaba en duda. La tenía ahí en mi computadora, no creía que fuera a hacer con ella y de la nada salió una canción con la cual estamos emocionados. También fue una de las primeras canciones que hicimos para el disco, así que fue bueno."
Etiquetas: entrevista, fbr, patd, video
















